Próximos Carteles
Facebook Fan
Histórico |
Creadores del toreo...Ricardo Romero FregPublicado por Nelson Arreaza el 7/12/2010![]()
[Nelson Arreaza] Ricardo Romero Freg nació en La Piedad (Michoacán), México en 1905. Se presentó en México, D.F., en la plaza Chapultepec durante la temporada de novilladas de 1923.
El 27 de agosto de 1925 se presentó en Madrid, España alternando con Francisco Tamarit Cháves y Estéban Salazar con novillos de Flores. Recibió la alternativa en México, D.F. en la plaza El Toreo de la Condesa, de manos de Luis Fuentes Bejarano que le cedió el toro Zagalito, de Piedras Negras en presencia de Martín Agüero. Renunció a la alternativa en 1928 y reapareció como novillero el 12 de junio de 1932 en Caracas, Venezuela alternando con Juan Luis de la Rosa con novillos criollos. Actuó por ultima vez en un festival celebrado en Caracas el 9 de junio de 1946 en compañía de Guillermo Rodríguez El Sargento, Rafael Cavalieri y Rafael Sulbarán con novillos criollos. Se quedó a vivir en Venezuela, específicamente en La Victoria, Estado Aragua donde tuvo un taller mecánico. Murió en Cumaná, Estado Sucre, Venezuela el 15 de abril de 1978. Esta es su creación: La Fregolina El periodista Alberto Lázaro describe este lance en la revista La Lidia, de México de la siguiente manera: Es de mérito, porque en ella se ligan las gaoneras con medias reboleras por medio de las cuales se cambia el engaño de una mano a otra. Se necesita que el diestro tenga serenidad para torear y manifiesta agilidad de manos para cambiar el capote de una mano a otra por medio de la rebolera. Para que sea de veras meritoria necesita, por principio, estar basada en la auténtica gaonera, majestuosa y artística, a la par que valiente; pues insistimos en que La Fregolina es una combinación de gaonera y rebolera, y la combinación es muy bella si satisfacen en su técnica todas las esencias del arte verdadero. Es una suerte que, lamentablemente, la ejecutan muy pocos diestros. Entre sus principales ejecutores se han destacado César Pastor, David Silveti y el francés Christian Montcouquiol Nimeño II. También la ejecutó en varias ocasiones el maestro madrileño José Miguel Arroyo Joselito y en la actualidad la lleva en su extenso repertorio Julián López El Juli.
Votos totales: 0
Puntuación media: 0
|