En un día tan taurino como este “Jueves” 22 de abril, en el Lienzo Charro del Pegregal, a partir de las 20 horas, cuatro ilusiones afines revelarán sus sueños, como en algún momento lo hicieron los grandes de la historia.
El rejoneador Eduardo Rubí, junto a Mirafuentes de Anda, Manolo Sánchez Mejías y Manolo Serna frente a cuatro ejemplares de la prestiagiada ganadería de Don Pepe Garfias.
![]() |
Rubí es sobrino bisnieto del gran mimo y genial torero, Mario Moreno “Cantinflas”, fundador junto con su hermano Eduardo, de la ganadería “Moreno Reyes Hermanos”, allá en el La Purísima mexiquense de Ixtlahuaca. |
En Mirafuentes de Anda se respira por todos sus poros elapellido Herros, puntal de matadores y subalternos en la historia de la tauromaquia mexicana, con el más artístico antecedente de encumbrar duende, el año anterior en el Cotijo Los Ibellles. |
![]() |
![]() |
A Manolo Sánchez le gustó agregar a su segundo apellido una “S” para que sonara taurino el Mejía, en honor de la inspiración de Federico García Lorca en su elegía a Ignacio Sánchez Mejías. |
Y lo más novedoso de una incógnita, el debut ante plaza, público y toro, de Manolo Serna, para darle el encanto de la frescura, a este concepto, fincado en presentaciones, manos a mano y atractivos premios. |
![]() |
“Por qué quiero ser Torero” es una creación de Pedro Haces Barba en busca de alimentar la baraja mexicana, que a partir de este jueves, hereda el concepto en su hijo, Pedro Haces Lago, quien recibe la alternativa de empresario impulsor.
Así, “Protamex” (Profesionales de la Tauromaquía en México) estimulará en diez Jueves Taurinos a 24 jóvenes ante el llamado del Toro. Para el triunfador del serial habrá un automovil último modelo; un terno de hechura española al segundo lugar y avíos al tercero.
Nada como ser testigo del nacimiento de un torero nos espera semana a semana, para alimentar las inquietudes en comunión, por ver nuevos Soldados, Berrenditos, Lorenzos, Armillas, Calesas, Manolos y Silvetis, por citar a algunos.
La suerte está hechada.