El presidente municipal interino de Tlaxcala, Zenón Ramos Castillo, informó que al coso, también conocido como la Tacita de Plata, se le hará una cirugía mayor para remodelarlo y embellecerlo, como parte de los trabajos del programa de imagen urbana.
Para esas obras de remodelación se invertirán 2.5 millones de pesos que serán aportados por los tres niveles de gobierno.
Como parte de las obras también se colocará adocreto tipo hexagonal en la entrada que lleva a la capilla abierta del ex convento de San Francisco, se remodelarán los sanitarios, se harán trabajos de impermeabilización y cambio de tejas en la techumbre.
El edil interino dijo que además se ampliarán los toriles y los corrales de la plaza, porque como están actualmente no son funcionales.
Paralelamente, el área del destazadero –que actualmente se encuentra cerca de la zona de desembarque y los corrales, expuesta al público- será aislada.
El proyecto respectivo ya fue presentado al Instituto Nacional de Antropología e Historia para su respectiva aprobación.
Zenón Ramos informó que, como parte de este proyecto, se logró recuperar un espacio que administraciones anteriores habían sido cedido a la Universidad Iberoamérica. Dicho espacio anexo a la plaza, dijo, será utilizado para instalar un museo taurino.
De acuerdo con algunos historiadores, las primeras corridas de toros en Tlaxcala, después de la conquista, se habrían dado con motivo del triunfo del ejército español sobre los moros para recuperar Orán y Mazalquivir (norte de África).
Se sabe que “con iguales demostraciones de júbilo que la Ciudad de México, celebró la Noble República de Tlaxcala, el 8 de febrero de 1732, el triunfo de las armas españolas, formándose en la plaza principal… un castillo a imitación del de Almaraz, combatiendo moros y cristianos… concluyendo las fiestas con las obligadas corridas de toros“. El término “obligadas” significa que las corridas ya eran cosa común en Tlaxcala.
Dichas corridas de toros pudieron tener como escenario los terrenos que ocupan actualmente la plaza de toros Jorge El Ranchero Aguilar, que data del siglo XVIII, resguardada por el imponente campanario del ex convento franciscano.
Ubicada en pleno centro histórico de la ciudad de Tlaxcala, la plaza de toros –que tiene un aforo de 2 mil 400 espectadores- fue inaugurada formalmente el 2 de Noviembre de 1945 y en noviembre de 1981 recibe el nombre de Jorge El Ranchero Aguilar.