En el ruedo de la plaza Monumental “El Paseo-Fermín Rivera”, el matador potosino Fermín Rivera presentó ante los medios su encerrona del viernes 21 de noviembre, en la que lidiará en solitario seis toros de su propia ganadería. El evento coincide con los 130 años de la plaza, los 20 años de su alternativa y los 60 años de la ganadería fundada por su abuelo en 1965.
Rivera, quien el 20 de noviembre cumple 37 años, toreó un novillo de su hierro durante la conferencia, demostrando su plenitud taurina. Calificó la gesta como “el mayor reto de mi carrera” y “un compromiso que le mueve muchos sentimientos, además de que es una fecha emblemática porque es aniversario de la ganadería que fundó mi abuelo en 1965”.
“Para mí, en lo personal, es algo histórico. Es una tarde que puede marcar mi carrera. Es un reto y una gesta muy importante en lo físico, en lo mental, y también en lo taurino. Es el momento de demostrar quién soy como torero y el lugar que ocupo dentro de esta profesión”, expresó.
Esta será su segunda encerrona, tras la realizada a los diez años de alternativa. Subrayó que no busca protagonismo vacío, sino agradecer a quienes lo han apoyado: “No quiero demostrar ser más que nadie, ni buscar un protagonismo vacío. Simplemente quiero agradecer a toda la gente que me ha acompañado en el camino, a quienes han creído en mí. Esta encerrona es una manera de devolverles un poco de lo que me han dado”.
El escenario, nombrado en honor a su abuelo, cierra un círculo simbólico: “Poder hacerlo en esta plaza, que lleva el nombre de mi abuelo, tiene un significado enorme. Joaquín Guerra tuvo la visión de rendirle homenaje dándole su nombre, y ahora, torear aquí seis toros de la ganadería que él fundó, es cerrar un círculo muy especial. Se conjugan muchas fechas, muchos aniversarios y emociones: 130 años de la plaza, 60 de la ganadería, 20 de mi alternativa. Todo eso hace que esta cita sea única”.
Rivera llega en madurez tras dos décadas de experiencia: “Creo que los retos hay que asumirlos cuando uno los ve con claridad, y hoy lo hago así. Sé lo que significa matar seis toros, y sé que es un desafío total, pero estoy en el momento justo para hacerlo. Es un compromiso conmigo mismo y con lo que represento”.
Defendió la tauromaquia ante ataques actuales: “Vivimos tiempos difíciles, con muchos ataques y cuestionamientos hacia nuestra profesión. Pero los que amamos la fiesta debemos mantenernos firmes. Lo que nos queda es defenderla y difundirla con respeto, pasión y entrega. Esta encerrona es también una forma de hacerlo, de reafirmar que la tauromaquia sigue viva y tiene sentido”.
Fiel a un toreo puro y clásico, explicó: “Siempre he intentado mantenerme fiel a mi forma de sentir el toreo. No busco el aplauso fácil ni la superficialidad, sino la verdad, la pureza, la estética. El toreo debe transmitir, emocionar, tener profundidad. Tal vez eso lo hace más difícil, pero es lo que le da trascendencia”.
Agradeció a su apoderado García Rojas, “quien ha sido más que un apoderado, porque ha estado conmigo en todos los momentos, en las duras y las maduras”. Sobre Las Ventas de Madrid, pendiente en su carrera, afirmó: “una asignatura pendiente. Y no quito el dedo del renglón con veinte años de alternativa, a pesar de estar consciente de que pasan toreros y generaciones”.
“Es un cúmulo de emociones. No se trata solo de una fecha o un festejo más, sino de un acto de gratitud y fe. Lo hago desde el amor al toro, a mi familia y a mi tierra. Es el momento de hacerlo, y lo voy a vivir intensamente”, concluyó.

FermínRivera, #Encerrona, #TauromaquiaMexicana, #SanLuisPotosí, #GanaderíaFermínRivera, #MonumentalElPaseo, #20AñosAlternativa, #60AñosGanadería, #130AñosPlaza, #ToreoPuro, #MatadorPotosino, #RetoTaurino, #HistoriaTauromaquia, #GratitudTaurina, #LasVentasPendiente